Déjate sorprender por el amplio universo de las acelgas. Estas variedades tienen las mismas propiedades que la acelga común con pequeñas diferencias de textura y un ligero sabor más adulzado.
Déjate sorprender por el amplio universo de las acelgas. Estas variedades tienen las mismas propiedades que la acelga común con pequeñas diferencias de textura y un ligero sabor más adulzado.
Sabor intenso, penca ancha, hoja grande verde oscuro. También en variedades verde claro, dependiendo de la temporada.
El apio es una hortaliza muy saludable con grandes propiedades nutricionales y medicinales. No puede faltar a la hora de preparar caldos y platos tan completos, nutritivos y tradicionales como los potajes o pucheros. Hipócrates ya lo utilizaba por sus propiedades medicinales y los romanos...
La col asa de cántaro se cultiva especialmente en zonas de Galicia próximas a la frontera con Portugal, sin embargo, en nuestras tiendas encontrarás este tipo de berza cultivada también en Castilla León y Navarra. Morfológicamente presenta características intermedias entre la berza y el...
La achicoria común, es una planta herbácea perenne de la familia de las asteráceas; procede originariamente del Viejo Mundo, donde se reproduce de manera silvestre en los prados y campos en barbecho, así como a la vera de los caminos.
Como ocurre con muchísimas otras verduras, la escarola tuvo en un principio un uso más terapéutico que culinario. Las antiguas civilizaciones pronto descubrieron que este vegetal guardaba en sus rizadas y sabrosas hojas un buen número de propiedades diuréticas y...
El Kale no es una novedad ...y en Semilla Nativa la ofrecemos desde hace cinco años...El kale es lo que en España llamamos de toda la vida berza, un tipo de col rizada, ingrediente fundamental en la cocina...
El Kale no es una novedad ...y en Semilla Nativa la ofrecemos desde hace cinco años...El kale es lo que en España llamamos de toda la vida berza, un tipo de col rizada, ingrediente fundamental en la cocina...
El Kale no es una novedad ...y en Semilla Nativa la ofrecemos desde hace cinco años...El kale es lo que en España llamamos de toda la vida berza, un tipo de col rizada, ingrediente fundamental en la cocina...
El Kale no es una novedad ...y en Semilla Nativa la ofrecemos desde hace cinco años...El kale es lo que en España llamamos de toda la vida berza, un tipo de col rizada, ingrediente fundamental en la cocina...
Es un alimento bajo en calorías y alto contenido en agua (95%), rico en antioxidantes, fibra, sales minerales y vitaminas del grupo B1, B2, B6, provitamina A y vitaminas C y E. Es importante destacar su alto contenido en ácido fólico y en minerales: hierro y potasio. Favorece la absorción de hierro de...
La lechuga-cogollo (también conocida como la “Miniromana”), es de características similares a la lechuga romana pero de calibre más reducido, sus pequeñas hojas apretadas tienen también forma alargadas, algo más rizadas, con bordes enteros y nervio central ancho. Este tipo de lechuga...
Es un alimento bajo en calorías y alto contenido en agua (95%), rico en antioxidantes, fibra, sales minerales y vitaminas del grupo B1, B2, B6, provitamina A y vitaminas C y E. Es importante destacar su alto contenido en ácido fólico y en minerales: hierro y potasio. Favorece la...
Producto certificado procedente de Andalucía. Esta lechuga de origen italiano presenta un intenso color rojo y unas hojas muy rizadas, posee una textura suave y resulta muy atractiva en el plato. Se caracteriza también por su sabor amargo. Es una variedad de las denominadas de corte, porqué, a pesar de que se suele comercializar entera se...
Producto certificado procedente de Cataluña. La lechuga trocadera (también francesa o colocha), es una lechuga de cogollo, tiene hojas finas, verdes, largas y unidas a un tallo corto, blancuzco y redondo, su textura es mantecosa, tiene un sabor delicado pero intenso. Es apreciada por sus hojas tiernas y su peculiar sabor, suave y dulce, le...
Cómo comer las hojas de la remolacha Escrito por Contributing Writer. Traducido por Marcela Carniglia La...
La rúcula no tiene ningún origen exótico ni desconocido, pues es una planta bien popular desde la antigüedad. Su origen es mediterráneo y los pueblos la han visto crecer en los bordes de los caminos que han transitado durante siglos.